Hemos creado las Manual de Rosarito Lee 2015 para los maestros y bibliotecarios. Puede descargarlos desde aquí para su uso en el aula o grupo de bibliotecas. Otras ideas están por debajo:
Estos materiales están divididos en tres categorías para utilizarse en la salón de clase o grupo de lectura en la biblioteca. Elija aquellos que se acomoden más a su plan de trabajo.
Lecciónes Diseñadas para hacer de su salón de clase lo más interesante posible para lo s estudiantes.
Preguntas O temas para llevar discusiónes a fondo, o para llevarse a casa como tarea.
Actividades y proyectos Estas son actividades de enriquecimiento para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido. Algunos requieren la colaboración en grupos (marcados con "G"), y otros están diseñados para trabajarse individualmente (marcado con "S"). Todos estos pueden ser utilizados para los concursos, con premios, en su salon de clases. Los tres mejores de cada clase serán invitados a competir por el Gran Premio en el evento que se llevar a cabo al 23 de Mayo con el autor presente.
PLANES DE LECCION
PREGUNTAS o temas para una discusión a fondo, o para una tarea del ensayo.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para colaboración en grupos
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para trabajando solos
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para colaboración en grupos o trabajando solos
Lecciónes Diseñadas para hacer de su salón de clase lo más interesante posible para lo s estudiantes.
Preguntas O temas para llevar discusiónes a fondo, o para llevarse a casa como tarea.
Actividades y proyectos Estas son actividades de enriquecimiento para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido. Algunos requieren la colaboración en grupos (marcados con "G"), y otros están diseñados para trabajarse individualmente (marcado con "S"). Todos estos pueden ser utilizados para los concursos, con premios, en su salon de clases. Los tres mejores de cada clase serán invitados a competir por el Gran Premio en el evento que se llevar a cabo al 23 de Mayo con el autor presente.
PLANES DE LECCION
- El maestro lee el capítulo/segmento seguido por preguntas dirigidas al grupo. (¿“Que harías tú?, ¿cómo crees que sintió él/ella? ¿Qué/Como te sentirías tú?)
- Dividir la clase en 3-4 grupos. Cada grupo lee un capitulo y se lo explica al resto de la clase: ¿Que significa el título del capítulo? ¿Porque es significativo? ¿Porque piensas que el autor escogió ese título?
- Crear una entrevista a un personaje del libro.
- Hacer una lista de las habilidades de cada personaje, (¿que sabían hacer, que aprendieron a hacer, etc.?
- La maestra crea diferentes temas para que los estudiantes lo desarrollen en un ensayo o reporte.
- Escribir una carta a Panchito
- Escribir un diario desde la perspectiva de uno de los personajes del libro.
- Escribir un diario de un dia desde la perspectiva del estudiante.
- Crear una serie de preguntas sobre diferentes temas del libro y posarlas a personas fuera del salón (vecinos, abuelos, padres, tios, etc.) La maestra redactara las primeras dos-tres preguntas como ejemplo.
- Crear un boletín sobre uno de los capítulos para compartirlo con sus padres u otros adultos.
- En una canasta o caja, poner una serie de dibujos del libro y revolverlos para que los estudiantes los pongan en orden o secuencia.
- Hacer una lista de diferentes eventos del libro sin ningún orden y pedir a los estudiantes que los pongan en el orden correcto.
PREGUNTAS o temas para una discusión a fondo, o para una tarea del ensayo.
- ¿En tu opinión, que debe ser lo más difícil de vivir como vive una familia de migrantes?
- ¿Qué significa para ti un ejemplo a seguir? ¿Qué personaje del libro te inspira como un ejemplo a seguir? ¿Por qué?
- ¿Te has sentido alguna ves discriminado (venido a menos) debido a tu color de piel, tu idioma, tu tamaño o algo por el estilo? ¿De ser así, como lo manejaste? ¿Cómo lo manejarías si no lo has vivido nunca?
- ¿Enfrenta usted obstáculos a tener éxito académicamente? ¿Cuáles son las ideas para hacer frente a ella?
- ¿Qual es un plan de 3 pasos que usted puede tomar para asegurarse de que usted complete su educación, incluso si hay obstáculos (necesidades de la familia, migración …)
- ¿Porque admiras a Panchito?
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para colaboración en grupos
- Hacer un mural de papel en grupo
- Hacer una maqueta en grupo
- Hacer una obra de teatro en grupo
- Organizar un debate sobre un tema del libro divididos los grupos en aquellos a favor y aquellos en contra.
- Organizar un desfile con varios personajes del libro
- Hacer un dibujo o pintura de los personajes del libro.
- Crear una serie de preguntas relacionada a algún capítulo del libro cuya respuesta sea elaborada y no se responda con un simple si o con un no.
- Leerle un capitulo a una persona que no ha leído el libro y es ajena a la clase, y preguntarle por sus impresiones.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para trabajando solos
- Escribir una carta a Panchito
- Disfrazarse de un personaje del libro.
- Escribir un día en tu vida como si llevaras un diario de tu vida.
- Escribir un día en la vida desde la perspectiva de uno los personajes como si llevara un diario de su vida.
- Crear un cuestionario sobre diferentes temas del libro y posarla a personas que no han leído el libro y que no asisten a las lecturas (como vecinos, abuelos, papas, tíos, etc.)
- Hacer un dibujo o pintura o collage (una pieza de arte usando materiales y formas diferentes (por ejemplo, diferentes pedazos de revistas, periódicos, listones….)
ACTIVIDADES Y PROYECTOS para colaboración en grupos o trabajando solos
- Redactar un capítulo del libro en forma de historieta o caricatura.
- Crear una canción sobre algún tema del libro (Opcional: Hacerlo en forma de concurso y darle la oportunidad a los demás estudiantes de votar por un ganador.
- Crear algunos juegos relacionados al libro y sus personajes.
- Crear un reportaje como su fuera a publicarse en el radio o la televisión.
- Crear una cancion en rap (para rapear) (Opcional: Hacerlo en forma de concurso y darle la oportunidad a los demás estudiantes de votar por un ganador.
- Crear una entrevista a uno de los personajes del libro.
- Hacer un mapa de la ruta que siguió la familia Jiménez siguiendo los lugares de las cosechas, incluyendo el modo de transporte y kilómetros entre los lugares a donde viajo la familia. Hacer una comparación del modo de vida durante los tiempos del libro y la vida actual.